Como la forma de realizar un reportaje, contando historias a través de diferentes momentos que acontecen dentro de la vida cotidiana de la gente.
Pero esta definición por si sola, quedaría un poco simple, ya que el denominado estilo Lifestyle esta sobre todo basado en una fotografía documental que se mezcla con la fotografía tradicional, eso sí, siempre buscando la mayor expresión y composición artística en cada imagen.
El éxito de esta tendencia, no solo se queda en los reportajes familiares, de niños o incluso en reportajes de boda, sino que también esta llegando al mundo de la publicidad, donde los fabricantes quieren mostrar sus productos “en acción” a través de su uso diario.
Cada vez lo vemos más en campañas publicitarias de moda o en artículos de gran consumo, mostrando no solo un producto, sino un estilo de vida que parece que obtendrás al comprar estos productos.
DEJAR QUE LAS COSAS SUCEDAN
Cuando un fotógrafo realiza una sesión de fotos en un estudio, lo tiene todo controlado.
Ha elegido los fondos, los accesorios y la luz, incluso toma decisiones sobre la ropa que lucen los protagonistas y las poses a efectuar.
Controlan desde la sonrisa hasta la posición del cuerpo.
A través de la fotografía de estilo de vida se busca captar la vida de los protagonistas de una forma autentica dentro de su entorno, tal como podría suceder en un día cualquiera de su vida real.
Y esto no se puede llevar a cabo, dirigiendo y encorsetando a la gente como su fueran fotografías de estudio.
Debe de buscarse la espontaneidad y dejar que las cosas sucedan.
Sea cual sea el nombre que prefieras utilizar, lifestyle photography es una rama de la fotografía enfocada en documentar situaciones o momentos de la vida cotidiana con un toque artístico.
Se trata de hacer retratos muy expresivos que ilustren el día a día de las personas.
Esta área de la fotografía ha existido desde antes de las cámaras digitales, pero sin duda ha evolucionado muchísimo y se ha vuelto muy popular luego de la aparición de las redes sociales.
Es una subdivisión de la fotografía de retrato que va mucho más allá de capturar una escena bonita.
La clave aquí es contar historias y evocar sentimientos a través de la imagen.
En este tipo de fotografía, los principales clientes son parejas y familias interesadas en tener un álbum fotográfico personal.
La idea es que las fotos muestren quienes son, que hacen y como viven.
Entonces, un profesional dentro del campo de lifestyle photography debe transmitir la identidad de sus clientes con la mayor naturalidad posible.
Cabe destacar que un fotógrafo lifestyle debe dominar muchísimas áreas de la fotografía y tener experiencia retratando personas.
No es sencillo manejar una sesión en la que no puedas dirigir las poses de los sujetos.
Recuerda que esto no se basa en pedirle a la gente que sonría para la foto sino en revelar emociones y contar historias.
CARACTERÍSTICAS
Lifestyle photography es un termino popular en Internet por tratarse de fotografías que inspiran y transmiten muchas sensaciones.
La verdad es que puede ser interpretado de muchas maneras dependiendo de cada quien.
Para algunos, una fotografía de un momento tierno de dos adolescentes compartiendo un algodón de azúcar en un parque de diversiones entra dentro de la categoría de lifestyle photography.
Sin embargo, como mencionamos mas arriba, la esencia de esta área reside en saber contar una historia.
Es hablar de lo cotidiano, no ilustrar un momento bonito.
En el caso de los adolescentes, es muy probable que esa escena no se repita muy seguido; no es algo que acostumbren hacer.
Por lo tanto, aunque muestre un sentimiento, no es verdaderamente lifestyle photography.
Lifestyle photography es:
1. Autentica
2. Espontanea
3. Expresiva
4. Cálida
Para lograrla hace falta tomar ciertas consideraciones, como en cualquier sesión.
No obstante, nunca hay que olvidad que la base de todo es la naturalidad.
Otra cosa que caracteriza estas imágenes es la calidad.
Si quieres dedicarte a esto debes asegurar una muy buena calidad técnica.
Aquí no puede haber errores de medición de la luz ni errores de enfoque ni nada por el estilo.
También hay que cuidar mucho la estética, pero sin alterar el espacio en el que conviven los clientes.
Por esta razón es que es importante que un fotógrafo lifestyle tenga experiencia en otras áreas de la fotografía y del retrato.
RECOMENDACIONES
- Planifica la sesión.
Lo ideal es que converses bastante con tus clientes y les preguntes que suelen hacer, a que lugares les gusta ir y que les gustaría mostrar en las fotos.
Lo importante es definir cuál será la línea que van a seguir durante la sesión.
De esta manera evitaras momentos incómodos y tanto tu como tus clientes sabrán cual es el siguiente paso.
- Crea un buen ambiente.
Para lograr emociones sinceras, debes poner de tu parte para que haya comodidad y la gente se pueda expresar libremente.
Habla con tus clientes, hazles sentir que eres un amigo, pon música, etc.
Si hay niños, haz lo posible para mantenerlos entretenidos.
Es normal que los mas pequeños se aburran fácilmente durante una sesión, por lo que deberás esforzarte para que se sientan bien y colaboren contigo.
Haz chistes para agradarles o lleva algún juguete que los mantenga tranquilos.
Recuerda que para obtener una imagen sincera que represente realmente quienes son tus clientes hace falta mucha paciencia.
No importa el amor que sientan, ninguna pareja o familia empezara a demostrar su afecto naturalmente en la primera toma.
- Esperar lo inesperado.
Estos detalles solo harán que el resultado se sienta todavía mas real.
Por lo tanto, siempre debes estar preparado para cualquier cosa.
Debes ser excesivamente observador y tener tu cámara lista para hacer clic.
- Presta atención al entorno.
El entorno en el que se desenvuelven tus clientes es vital para el resultado final.
La sala de la casa, por ejemplo, es un espacio lleno de detalles pequeños que aportan un sinfín de daros sobre una familia.
Fíjate en donde están tus clientes y por que ese lugar es especial.
Igualmente, acomoda el sitio para crear un mejor ambiente para tus fotografías, pero sin modificarlo.
¿Cómo es eso? Si hay cortinas, ábrelas para asegurar una mayor entrada de luz, utiliza unos pocos rebotadores si los crees necesarios, entre otras cosas.
Lo que debes evitar al hacer esto es quitar elementos del lugar o agregar algunos objetos extra que rompan la naturalidad.
La diversidad dentro de la categoría de lifestyle photography no tiene límites.
FUENTES
http://3lentes.com/lifestyle-photography/
https://www.youtube.com/watch?v=5PAtxyZ2TJY
https://www.youtube.com/channel/UCuHl76A_rTj17eHXv3apZfA
https://www.youtube.com/watch?v=5PAtxyZ2TJY
https://www.youtube.com/channel/UCuHl76A_rTj17eHXv3apZfA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario