Cámara Sin Espejo "Mirrorless"
Como su nombre indica, una cámara sin espejo es una que no requiere un espejo para el reflejo, un componente clave de las cámaras DSLR.
El espejo de una réflex digital refleja la luz hasta el visor óptico; en una cámara sin espejo, no hay visor óptico, en cambio, el sensor de imágenes esta expuesto a la luz en todo momento.
Esto permite una vista previa digital de la imagen en la pantalla LCD trasera o en un visor electrónico (EVF).
Sin la gran caja de espejos que ocupa espacio dentro del cuerpo de la cámara, las sin espejo pueden ser mucho mas pequeñas que sus homologas DSLR.
Originalmente popular entre los principales y los fotógrafos ocasionales, este diseño también ha crecido en el sector profesional.
Una cámara sin espejo de objetivos intercambiables (también conocidas como MILC, de Mirrorless Interchangeable Lens Camera en inglés, o como cámaras de sistema compacto) es una familia de cámaras digitales fotográficas orientadas al aficionado avanzado por el tamaño del sensor y por debajo de las cámaras réflex digitales, teniendo como desventaja principal respecto a estas últimas las dificultades existentes en el sistema de enfoque, en las cuales se obtiene por diferencia de fase con un segundo sensor dedicado a enfoque y un espejo secundario.
Una cámara sin espejo de objetivos intercambiables (también conocidas como MILC, de Mirrorless Interchangeable Lens Camera en inglés, o como cámaras de sistema compacto) es una familia de cámaras digitales fotográficas orientadas al aficionado avanzado por el tamaño del sensor y por debajo de las cámaras réflex digitales, teniendo como desventaja principal respecto a estas últimas las dificultades existentes en el sistema de enfoque, en las cuales se obtiene por diferencia de fase con un segundo sensor dedicado a enfoque y un espejo secundario.
Otros nombres que recibe habitualmente son cámaras EVIL (Electronic Viewfinder with Interchangeable Lens, es decir: cámaras de “visor electrónico con objetivos intercambiables”), CSC (Compact System Camera), MSC (Mirrorless System Camera) o DSLM (Digital Single Lens Mirrorless).
Esta variedad de término se debe a que por su corta historia no se han estandarizado las denominaciones entre los fabricantes.
Las cámaras sin espejo, tomando como referencia a las réflex, en donde el mecanismo interno antepone un espejo al sensor, el cual nos ayuda a ver lo que realmente esta frente a nosotros, por medio del visor de la cámara.
La diferencia con las mirrorless, es que esta tiene el sensor directo al lente y lo que vemos en la pantalla LCD es la imagen ya digitalizada del objeto frente a la cámara.
Las mirrorless son algo así como un híbrido entre una cámara compacta y una réflex.
Es pequeña, sencilla y menos compleja, pero manteniendo la calidad de las fotografías, los lentes intercambiables y los valores de exposición manual como el ISO, la velocidad de obturación y apertura de diafragma.
¿Quiénes pueden usar una mirrorless?
Es una cámara para todos, amateurs, aficionados, principiantes o profesionales.
Tiene claramente menos botones y algunos modelos tienen hasta 3 diales, uno para velocidad, otro para el ISO y uno mas para la apertura de diafragma, dejándola con un manejo rápido sin complicaciones.
HISTORIA
Como un antecesor de estas cámaras, se puede considerar a la serie M de Leica, que presentó en 2004 su sistema de compactas telemétricas, consideradas una continuación de sus sistemas anteriores.
A diferencia del resto de cámaras sin espejo, éstas han sido presentadas como alternativas a una réflex para el usuario profesional, con prestaciones y calidad óptica de acuerdo a esta filosofía.
Sin embargo, se considera como el inicio de la comercialización de este tipo de cámaras la alianza entre Olympus y Panasonic del sistema Micro Cuatro Tercios, el 5 de agosto de 2008.
Panasonic lanzaría con este sistema la primera cámara, bautizada Lumix DMX-G1 en octubre de ese mismo año.
Un poco más de un año después de esta propuesta (4 de enero de 2010), Samsung lanzaría el sistema NX, con la NX-10 como su primera exponente, dotada de un sensor de tamaño APS-C en lugar del tamaño Micro cuatro tercios. Unos meses después (11 de mayo de 2010), sería Sony la encargada de lanzar una cámara con similares características, con un sensor APS-C al igual que Samsung; su propuesta sería bautizada NEX y sería la NEX-3 su primer lanzamiento.
En años posteriores otras marcas lanzarían productos con las mismas características, como la Pentax Q y el sistema Nikon 1, ambos en 2011, y el sistema X-Series de Fujifilm, lanzado en 2012 con la Fujifilm X-Pro1.
CARACTERÍSTICAS
Como dice la propia palabra, el significado de mirrorless en inglés es “sin espejo”.
Mientras que las cámaras Réflex tienen un espejo en su interior que sirve para reflejar la imagen que entra por el objetivo y se proyecta directamente en el visor.
En el sistema sin espejo “mirrorless”, también llamado sistema compacto, esto se ha eliminado.
Esto significa que las cámaras mirrorless no tienen un visor óptico pentaprisma y un conjunto de espejo.
La falta de este mecanismo los hace más compactos y manejables que las cámaras réflex.
A diferencia de las compactas avanzadas, este tipo de cámaras incorporan sensores de mayor tamaño; incluso algunos modelos vienen equipados con un sensor de formato APS-C, lo cual les pone un paso por encima del segmento anterior y, en términos de calidad de imagen, a la par con la mayoría de réflex digitales de los segmentos aficionado y aficionado avanzado; la ausencia del espejo réflex les pone en desventaja con estas últimas, en especial porque pierden el enfoque por comparación de fase posible solamente a través del mismo, y la visualización óptica directa, por lo cual en ciertos modelos se recurre al visor electrónico que hace uso del sensor principal.
Sin embargo, la no incorporación de este elemento contribuye en una reducción importante del tamaño similar a las compactas avanzadas, y un aumento en el tiempo de vida y en la resistencia de la cámara (por carecer de un sistema mecánico para la obturación).
Los objetivos de este tipo de cámaras son intercambiables, igual al de las cámaras del segmento réflex.
Algunas, incluso, tienen la posibilidad de adoptar ópticas de sus hermanas mayores mediante adaptadores, lo cual se convierte en una ventaja en términos de compatibilidad.
Los fabricantes han diseñado modelos exclusivos de objetivos para este segmento, que se distinguen por un tamaño y peso reducido respecto a los objetivos réflex tradicionales, y en algunos casos porque poseen un control de zoom motorizado, lo cual se presenta como una ventaja para las funciones de vídeo en alta definición que también poseen.
LENTES
Al igual que las cámaras DSLR, las cámaras sin espejo emplean una montura de bayoneta para colocar diferentes lentes y cada fabricante tiene su propia montura propietaria por lo que no podrás usar cualquier lente en modelos de diferentes fabricantes.
Sin embargo, podrás comprar lentes de terceros compatibles.
La única excepción aquí con las Micro Cuatro Tercios, un esquema compartido por Panasonic, Olympus y algunos fabricantes especializados como DJI y el fabricante de cámaras de cine Blackmagic Design.
Cualquier lente Micro Four Thirds se puede utilizar en las cámaras con el mismo soporte, independientemente de la marca, con compatibilidad casa total.
Una de las cosas interesantes de las cámaras de lentes intercambiables sin espejo es que la distancia de la entre la montura de la lente y el sensor es mucho menos que en una cámara réflex digital.
Esto permite añadir una amplia variedad de lentes de fabricantes de DSLR utilizando varios adaptadores.
Empresas como Fotodiox y Metabones venden adaptadores de lentes para cámaras sin espejo que te permitirán usar todo lo que ofrecen los últimos lentes Canon A las lentes de formato medio mas antiguas que puedas encontrar.
Sacrificas algo de rendimiento, pero puede ser un gran beneficio para los fotógrafos con chaches de lentes existentes.
SENSORES, AUTOFOCUS, VÍDEO, ETC.
A pesar de contar con un formato mucho más pequeño en comparación con las cámaras DSLR, las cámaras sin espejo pueden disfrutar de sensores del mismo tamaño en su interior.
Al igual que Canon y Nikon ofrecen sensores de fotograma completo en sus cámaras DSLR, Sony fabrica cámaras sin espejo de fotograma completo y sensor de recorte.
Compañías como Fujifilm han ido un paso mas allá, ya que también incluyen sensores de formato medio, que son incluso mas grandes que los de marco completo.
Sin embargo, ten en cuenta que solo porque la cámara sea mas pequeña no significa que sus lentes sin espejo lo sean.
Una lente de 300 mm en una cámara DSLR de fotograma completo tendrá el mismo tamaño que una cámara sin espejo de fotograma completo.
No hay manera de sortear la física de eso.
Los formatos de sensor mas pequeños, sin embargo, pueden arreglarse con lentes más pequeños.
Las Micro Four Thirds, por ejemplo, tienen un factor de recorte de 2x en comparación con el marco completo, por lo que una lente de 150 mm producirá un campo de visión equivalente a un marco completo de 300 mm, pero no con tanto volumen.
Los sensores mas grandes producen una mejor calidad de imagen, por lo que, como siempre, hay un sacrificio.
Las capacidades de enfoque automático de las cámaras sin espejo varían mucho según el fabricante y las lentes que se usan con la cámara.
Por esta razón, es difícil decir si las cámaras sin espejo cuentas con una ventaja sobre las cámaras DSL en este apartado.
En los primeros días, ciertamente no lo hicieron, ya que dependían de sistemas de AF de detección de contraste mucho mas lentos, pero han mejorado considerablemente desde entonces.
Pese algo bueno que resulta el AF de las sin espejo modernas, todavía hemos encontrado que las réflex digitales tienden a ofrecer un rendimiento mas constante, especialmente en condiciones de poca luz o cuando se realiza un seguimiento de sujetos en movimiento.
Si bien las cámaras sin espejo podrían superar a las DSLR en el desempeño de AF en el futuro, la única área en la que es probable que siempre se queden cortas es en la duración de la batería.
Debido al uso constante del sensor y una visualización en vivo con LCD o EVF, las cámaras sin espejo consumen sus baterías mucho más rápido que las DSLR.
Las mejoras en la eficiencia pueden ayudar en el futuro, pero por ahora, la duración de la batería de muchas cámaras DSLR durante todo el día sigue siendo una gran ventaja para ciertos fotógrafos, especialmente aquellos que cubren deportes u otros eventos en vivo.
Sin embargo, cuando se trata de vídeo, las cámaras sin espejo cuentan con una victoria bastante clara.
En el modo de vídeo, incluso una cámara réflex digital debe configurarse para visualización en vivo utilizando la pantalla LCD posterior en lugar del visor óptico.
Esto elimina la ventaja de la duración de la batería y el visor se vuelve inútil.
Un visor electrónico en una cámara sin espejo, sin embargo, todavía se puede utilizar en modo de vídeo.
Además, las compañías que están detrás de las cámaras sin espejo, particularmente Sony y Panasonic, tienden a se mucho mas pro-activas a la hora de incorporar funciones de vídeo de alta calidad para sus cámaras.
Canon y Nikon han hecho poco para competir en este terreno.
¿Cuáles son las mejores cámaras mirrorless?
- Samsung NX300
El fabricante coreano duro poco en esto de las cámaras mirrorless, pero nos regaló una cámara fantástica. La pena es que es difícil de encontrar a día de hoy, pero se puede encontrar a buen precio con algo de suerte.
- Sony A5000
Si quieres algo decente pero tampoco te quieres dejar un riñón, y además quieres un sistema que no huela a muerto, Sony tiene su modelo de iniciación a un precio genial.
- Canon EOS M3
Canon lleva un tiempo intentando entrar en el mercado de las mirrorless con resultados dispares, pero por fin han dado con la tecla con la EOS M3. Perfecta si quieres usar objetivos Canon con ella, aunque si quieres algo mejor de los japoneses, mejor esperar a la EOS M5.
- Fujifilm X-T10
El mítico fabricante esta viviendo una nueva época de reconocimiento gracias a sus cámaras mirrorless, y la que ilustra la cabecera de este artículo es una muy buena opción poro su precio.
- Sony a7s
Y ya si tienes mucho dinero, y quieres invertir por lo mejorcito que haya en el terreno de las mirrorless, esta Sony no te decepcionará. Es capaz de darle luz a la oscuridad absoluta, no te digo más.
FUENTES
https://www.elespanol.com/omicrono/tecnologia/20161008/camara-mirrorless-deberias-planteartelas/161484407_0.html
https://www.youtube.com/watch?v=x_n9wWfadAA&feature=emb_err_watch_on_yt
https://www.youtube.com/watch?v=x_n9wWfadAA&feature=emb_err_watch_on_yt
No hay comentarios.:
Publicar un comentario